Fecha: Marzo 4, 2021
Redacción: Editor Turnoc
—
Quintana Roo “Gracias a las feministas, legisladores y a la ciudadanía, se escucharon las voces de personas expertas en materia de salud sexual y reproductiva”, Ipas México
Fecha: Marzo 4, 2021
Redacción: Editor Turnoc
—
Quintana Roo “Gracias a las feministas, legisladores y a la ciudadanía, se escucharon las voces de personas expertas en materia de salud sexual y reproductiva”, Ipas México
Fecha: Febrero 24, 2021
Redacción: La Redacción, Cimac Noticias
—
“Cuando se realiza en las condiciones correctas y existen opciones seguras para brindar una atención integral a las mujeres que necesiten o deseen practicarse un aborto, es un procedimiento altamente seguro”, Ipas México
Fecha: Febrero 15, 2021
Redacción: Angélica Jocelyn Soto E.
—
Aguascalientes “Esta reforma [iniciativa aprobada para penalizar el aborto] no evita que durante el mismo periodo de sesiones las y los legisladores discutan una reforma en sentido contrario, es decir, para despenalizar el aborto”, Ipas CAM
Fecha: Diciembre 31, 2020
Redacción: Eugenia Macías Montemayor
—
Guanajuato rechazó la iniciativa para despenalizar el aborto en mayo del 2020, “no se tomaron el tiempo de evaluar y revisar las cifras a nivel nacional y mundial, y solo tomaron decisiones por sus creencias religiosas y políticas”, Ipas México
Fecha: Diciembre 22, 2020
Redacción: Melissa Galván
—
Para Ipas México es fundamental que el sistema de salud identifique explícitamente al aborto como parte de los servicios ESENCIALES de la atención médica a las mujeres.
Fecha: Diciembre 15, 2020
Redacción: Nany Cárdenas
—
“La interrupción del embarazo cuando es producto de #ViolenciaSexual es LEGAL en todo el país, y NO es necesario presentar una denuncia”, Ma. Antonieta Alcalde, Ipas CAM
Fecha: Diciembre 15, 2020
Redacción: Nany Cárdenas
—
“No es posible que solo las mujeres que vivamos en la CDMX o en OAXACA podamos decidir sobre nuestros cuerpos, y el resto de las mujeres no”.
– Ma. Antonieta Alcalde, Ipas CAM
Fecha: Diciembre 7, 2020
Redacción: Jessica Xantomila
—
“La acción de la PAE es retrasar el momento en el que se libera el óvulo para que el esperma no tenga qué fecundar y, de esa manera, se evita el embarazo no planificado”.
– Claudia Martínez, Ipas México
Fecha: Noviembre 30, 2020
Redacción: Carlos Tagle Y Fabiola Vázquez
—
“No estamos hablando de relaciones entre pares, no estamos hablando de niñas embarazadas por chicos de la misma edad, se trata de NIÑAS violentadas por adultos que les triplican la edad”.
– Laura C Andrade, Ipas CAM
Fecha: Noviembre 16, 2020
Redacción: Cimac Noticias
—
“Las mujeres de CDMX cuentan con un servicio de salud pública que les proporciona un aborto seguro, gratuito y de calidad en su lugar de residencia. Aunque las mujeres de otros estados pueden recurrir a la #ILE, solo acceden quienes disponen de medios económicos para viajar y redes de apoyo familiar y social”.
– Marisol Escudero Martínez, asesora de políticas de Ipas CAM
Fecha: Noviembre 5, 2020
Redacción: Forbes México
—
“Lo que hace la campaña es retratar cómo es el movimiento que tenemos en nuestros corazones, retratar esta diversidad. Los medios de comunicación de pronto polarizan y eso desdibuja y desincentiva voces que tienen otras historias que contar”.
– Ma. Antonieta Alcalde, directora Ipas CAM
Fecha: Octubre 23, 2020
Redacción: Delia Angélica Ortiz
—
“Estamos viendo mayor uso de las redes de acompañantes que damos la información, pero esto es responsabilidad del Estado y el gobierno debería estar buscando formas para dar una mejor respuesta, a través de modalidades como medicina a distancia”
– Ma. Antonieta Alcalde, directora Ipas CAM
Fecha: Septiembre 29, 2020
Redacción: Ma. Fernanda Latuada
—
“No se trata de adolescentes teniendo relaciones con adolescentes, sino de NIÑAS obligadas, coercionadas o manipuladas por adultos, en un marco de normalización de la violencia y de la baja efectividad en materia de procuración de justicia”.
– Ipas CAM
Fecha: Septiembre 27, 2020
Redacción: Elizabeth Hernández
—
En la entidad se han registrado 32 fallecimientos de mujeres por aborto; de este total, 28% ocurrió en adolescentes (superior al promedio nacional de 14%). La práctica va en incremento pese a las repercusiones penales, “por lo que es necesario que se despenalice el aborto en el estado”.
– Ipas México
Fecha: Agosto 8, 2020
Redacción: Cambio de Michoacán
—
“Los servicios de salud públicos deben incluir la posibilidad de una interrupción del embarazo, de la mano de educación integral en sexualidad y prevención de la violencia sexual”
– Ma. Antonieta Alcalde, directora Ipas CAM
Copyright © 2021