Contrario a lo que generalmente se piensa, el aborto es legal en nuestro país y está despenalizado bajo ciertas situaciones o condiciones que liberan de responsabilidad penal o penalización a la mujer, dependiendo del estado de la república mexicana donde se encuentra.
En nuestro país, el aborto está regulado por los Códigos Penales en cada entidad federativa. En ellos se establece que las mujeres están excluidas de responsabilidad penal cuando interrumpen el embarazo en 10 situaciones o condiciones permitidas por la ley:
1. Cuando el embarazo el producto de violencia sexual. Esta causal se aplica en todo el territorio mexicano, es decir en cualquiera de los 32 estados, la atención en los servicios de salud es inmediata y no requiere la presentación de denuncia penal contra el agresor.
2. Cuando la vida de la mujer corre peligro. Esta causal existe en 25 estados de la república y aplica cuando de continuar el embarazo la vida de la mujer entra en peligro, aun cuando este peligro no sea inmediato.
3. Cuando la salud (física, psicológica o social) de la mujer está en riesgo o se ve afectada por el embarazo. Existe en 19 estados de la república mexicana. La mujer puede acceder a un procedimiento de aborto legal cuando el embarazo deteriora, afecta o compromete su salud, también cuando el embarazo agrava algún padecimiento físico o mental preexistente o crónico. De igual forma cuando el embarazo impide continuar con algún tratamiento médico o terapéutico.
4. Cuando el producto tiene malformaciones graves. Existe en 16 entidades federativas. Aplica cuando se diagnostican alteraciones o malformaciones genéticas o congénitas graves. No es necesario que las alteraciones o malformaciones sean incompatibles con la vida extrauterina.
5. Cuando el aborto es consecuencia de un acto no premeditado. Es decir, cuando el aborto es consecuencia de un acto involuntario, imprudencial o accidental. Está vigente en 30 estados de la república.
6. Cuando el embarazo es producto de una inseminación artificial no consentida. Existe en 13 estados.
7. Por causas económicas graves. Existe en 2 entidades federativas.
8. Cuando la mujer lo elige, independientemente de las razones detrás de su decisión. Esta causal existe solo en la Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, y recientemente, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur y Quintana Roo atiende a mujeres de cualquier parte del país, incluso cuando vienen del extranjero.
9. Cuando una autoridad le hubiese negado previamente la posibilidad de interrumpir su embarazo dentro del plazo de las primeras doce semanas de gestación.
10. Cuando, en la prestación de los servicios contemplados en la Ley de Salud, el personal médico o de enfermería hubiese omitido informarle correcta y oportunamente a la persona gestante de su derecho a interrumpir su embarazo de manera legal y segura durante las primeras doce semanas de la gestación.
Estas dos últimas y novedosas causales para acceder a un aborto después de las 12 semanas de gestación fueron aprobadas en Colima. Recientemente, Guerrero y Baja California Sur se sumaron a no sancionar la interrupción del embarazo después de las 12 semanas cuando alguna autoridad hubiese negado el servicio.
Sin embargo, nuestra constitución establece, en su artículo 4º que todas y todos tenemos derecho a decidir cuándo y cuántos hijos queremos tener. Por ello, si quieres saber más sobre qué situaciones o condiciones están permitidas en tu entidad para acceder o proveer un procedimiento de aborto legal, conoce nuestra tabla que contiene las causales permitidas en cada entidad federativa:
Recuerda que, en casos de aborto electivo, es decir, cuando la mujer elige o decide interrumpir el embarazo, se puede acudir a los servicios públicos, particularmente, en la Ciudad de México, a las Clínicas de Interrupción Legal en la CDMX, donde es posible acceder a un procedimiento seguro, legal y generalmente gratuito o con una pequeña cuota de recuperación, con el apoyo de personal capacitado, la tecnología adecuada y la infraestructura suficiente sin poner en peligro su vida o su salud. Aquí podrás encontrar las ubicaciones de las clínicas, horarios de atención y requisitos para acceder al servicio, o en caso de ser un proveedor de servicio de salud, referir a tu paciente.
Última actualización: noviembre, 2022.